Análisis Contextual.
El análisis contextual permite que se conozca a fondo a los usuarios finales de un programa o software y esto incide en la forma como se desarrollan estos, buscando la satisfacción de quienes lo usarán.
Diseño orientado por metas.
El diseño orientado por metas esta íntimamente relacionado con el concepto de "persona" que se refiere a un usuario ficticio, con su propia personalidad, historia y contexto. El uso de personas en el diseño de software permite realizar un proyecto que este más cercano a la realidad del público (meta), el cual tiene problemas y necesidades específicos que se pretenden atender con el uso del programa en cuestión. Como cada usuario tiene estas necesidades, tiene metas a conseguir; personales y corporativas, y a esto es precisamente a lo que se refiere el término "Diseño orientado por metas". Esta forma a de trabajar permite que los programas o software que se estén elaborando apelen de forma más directa a los usuarios finales del producto, evitando caer en generalizaciones que al final no satisfacen a nadie.
Una postura colectiva sobre "El análisis contextual orientado por metas"
Este tema permite centrar la idea sobre los futuros proyectos personales y profesionales con la intención de impactar en un contexto en particular. Si bien como estudiantes de Maestría y en proceso de construcción de investigaciones educativas estamos con la convicción de transformar una realidad, el primer paso importante que debemos considerar es el Contexto, los recursos humanos y por supuesto las metas a lograr.
Estos métodos de diseño centrados en el usuario, nos hacen reflexionar sobre la importancia de conocer el entorno en que se desenvuelven las personas y por supuesto de sus necesidades. Hoy en día los programas con mayor éxito, son aquellos que se adaptan a las necesidades de los usuarios y no por el contrario.
Otra característica que rescatamos sobre dicho servicios, es la cercanía directa con las personas y el contexto, es por ello nos resulta interesante la metodología del diseño contextual según Donald Norman:
PREGUNTA CONTEXTUAL
SESIÓN DE INTERPRETACIÓN
LA CONSOLIDACIÓN DE DATOS
VISIÓN
STORYBOARD
DE PRODUCTOS Y REQUISITOS DEL SISTEMA
ENTREVISTA CON INFORMACIÓN PREPARADA
INTERACCIÓN VISUAL Y DISEÑO INDUSTRIAL.
Esta metodología quizá este visionada para satisfacer al cliente desde un punto de vista empresarial, sin embargo, retomamos la idea de que nuestra labor esta centrada en nuestros alumnos o docentes, quienes son personas que se desenvuelven en un ambiente complejo en donde emergen diversas necesidades e intereses, pero que finalmente al diseñar proyectos educativos, tenemos la orientación sobre este tipo de servicio que pueda adaptarse al ámbito educativo.
Por otro lado, seguimos rescatado más elementos para definir nuestras propuestas educativas cuando utilizamos algún software y uno de esos elementos es la complejidad, es decir, que al conocer las necesidades de las personas no debemos enfrascarnos con la idea de hacer más fácil y sencillo el servicio, sino que, mediante este tipo de metodologías se debe potenciar las capacidades de las personas involucradas para llegar a la complejidad del proceso y generar experiencias de vida.
Por otro lado, seguimos rescatado más elementos para definir nuestras propuestas educativas cuando utilizamos algún software y uno de esos elementos es la complejidad, es decir, que al conocer las necesidades de las personas no debemos enfrascarnos con la idea de hacer más fácil y sencillo el servicio, sino que, mediante este tipo de metodologías se debe potenciar las capacidades de las personas involucradas para llegar a la complejidad del proceso y generar experiencias de vida.
Finalmente, estos ejemplos de servicios, nos demuestran que se esta vinculando en todas la áreas de servicio y de conocimiento la idea de tener acercamiento directo con las personas y su contexto, no solo para satisfacer necesidades sino para crecer socialmente, intelectuamente e inclusive en cuestión de valores aún desde el mundo digital y esto se puede lograr también desde el ámbito educativo.




