sábado, 9 de marzo de 2013

"WEBQUEST. Una recurso para construir juntos"



¿Por qué se consideran constructivistas?


Las webquest se consideran constructivistas porque su objetivo principal es que los alumnos construyan su conocimiento a partir de la reflexión, el análisis, la evaluación y la investigación basándose en una situación problemática, donde las actividades no se reducen a acciones de "copiar y pegar" información  Se requiere un conocimiento verdadero del tema para poder presentar el producto final y de esa forma demostrar que realmente se ha aprendido algo. Además uno de sus propósitos principales es atraer el interés de los estudiantes mediante la organización y orientación de la información.

Acordando con Adell (2004) las Webquest "es un tipo de actividad didáctica basada en presupuestos constructivistas del aprendizaje y la enseñanza que se basa en técnicas de trabajo en grupo por proyectos y en la investigación como actividades básicas de enseñanza/aprendizaje."

¿Cuál será el mejor método para evaluar proyectos de este tipo?

Consideramos que la mejor forma de evaluar es por medio de rúbricas, que se elaboran con anticipación, pensando en cuáles son las competencias que se requiere que los alumnos adquieran o desarrollen con le proyecto e ir haciendo una revisión de cada punto para ver sise cumplió. Al finalizar se puede realizar un análisis de por qué algunos objetivos no se alcanzaron y qué se puede hacer para mejorar la próxima vez.

Siguiendo con Adell (2004) hay dos técnicas de la evaluación auténtica que son los portafolios y las rúbricas. El presente autor agrega que los portafolios "son colecciones sistemáticas de muestras del trabajo del estudiante" y continúa explicando que las rúbricas "son sistemas descriptivos de puntuación que guían el análisis de los productos y procesos de los estudiantes."

¿Qué competencias requiere el profesor para el desarrollo de una Mini o Web quest?

  • Búsqueda de información pertinente en Internet.
  • Establecer un plan de investigación (Eduteka, 2005)
  • Capacidad de plantear una situación problemática que permita la reflexión y análisis de un tema.
  • Capacidad de síntesis.
  • Manejo de recursos tecnológicos y de Internet.
  • Saber utilizar correctamente las herramientas de búsqueda de información.
  • Clasificación y organización encontrada en la web por categorías y subcategorías.
  • Manejo de teorías, conceptos, métodos y procedimientos relacionados con el tema de la WEB QUEST.
  • Evaluar críticamente información (Eduteka, 2005)
  • Evaluar el proceso de investigación (Eduteka, 2005)
¿Cuál es el significado pedagógico, en las Mini o Web quest, de la pregunta generadora?

Tiene como finalidad que se genere interés por parte de los alumnos, involucrarlos de forma personal o grupal en la elaboración de un proyecto (que puede ser colaborativo) donde pongan en práctica lo aprendido en clase, además de relacionarlo con la "vida real". Se fomenta la reflexión y el análisis. Son utilizadas por los alumnos para aprender sobre muchos temas y materias, también les permite desarrollar habilidades y competencias informáticas, las webquest son diseñadas para que el alumno pueda `profundizar sus conocimientos en un tema o materia.

Y retomando a Adell (2004) "entre los aprendizajes que promueven las Webquest también figuran aspectos relacionados con la alfabetización informacional y con la investigación, relacionados con el uso de las tecnologías de la información, nuevas o tradicionales, como herramienta de aprendizaje, creación, comunicación y colaboración."

A manera de conclusión, consideramos que las Webquest como una estrategia útil para gestionar, promover, evaluar aprendizajes partiendo de una situación o pregunta generadora planteada según el nivel educativo, es decir  desde el nivel básico hasta los niveles superiores. Sin embargo, una de las competencias que necesitamos desarrollar para que le diseño de una Webquest sea eficiente es la de plantear preguntas generadoras o situaciones problemáticas que motiven al usuario a seguir un proceso de autogestión del aprendizaje, así como el desarrollo del contenido con objetivos de aprendizaje y de evaluación bien definidos.

Finalmente, esta experiencia del diseño de nuestra propia Webquest será un reto interesante para generar nuevos escenarios utilizando las tecnologías de la información sin perder de vista el trabajo individual así como el trabajo colaborativo entre los usuarios.

Referencias

Adell (2004). Internet en el aula: las Webquest. Edutec. Revista electrónica de tecnología educativa. Núm. 17/marzo 2004. Recuperado el 8 de marzo de 2013 de:
http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec17/adell_16a.pdf


Eduteka (2005). Cómo elaborar una Webquest de calidad o realmente efectiva. Recuperado el 8 de marzo de 2013 de:
http://www.eduteka.org/pdfdir/WebQuestLineamientos.pdf


5 comentarios:

  1. Estimados compañeros:

    Consideramos que las Mini y Webquest son una herramienta que pueden servirnos como una primera aproximación al uso de las tecnologías dentro del salón de clases para quienes ya sabemos lo básico del uso de internet. Como bien lo mencionan, uno de los aspectos más interesantes de estas herramientas es que fomenta el análisis de la información por parte del alumno, el cual al final se calificará. Otro aspecto también rescatable es que las Mini y Webquest pueden ser trabajadas con los alumnos de manera individual o grupal.

    Pero también es importante contemplar que se debe seguir un proceso, y finalmente es planear un "plan" de estudio.

    Saludos de las chichas CECTE:

    - Olivia Jurado Alanis.
    - Berenice Hernández Cortés.
    - Adriana Cruz Hernández.

    ResponderEliminar
  2. Estimados compañeros:
    Gracias por proporcionaron un comentario tan informativo y documentado; al igual que ustedes consideramos la importancia de esta herramienta que nos permite planear y presentar estrategias de aprendizaje de manera secuenciada desde su planteamiento hasta su evaluación, lo que permite al alumno conocer en qué parte del proceso va involucrándose en su propio proceso de construcción de su aprendizaje.

    Saludos cordiales
    Red Querétaro
    Eloína
    Isabel
    Susana

    ResponderEliminar
  3. Definitivamente rescatan uno de los puntos más importantes de las Webquests el poner fundamental interés en la pregunta generadora, ya que de ahí se desglosará una adecuada planeación de las tareas, recursos, actividades, conclusiones, entre otras muchos aprendizajes que el profesor comparte al crear su webquest.
    GRACIAS,
    Nivia y Chava

    ResponderEliminar
  4. Hola queridos compañeros:
    Como lo mencionan efectivmente las webquest son constructivistas, en nuestro trabajo como docentes y de acuerdo a la metodología podemos convrtirlas en herramientas de aprendizaje cooperativo, colaborativo o por qué no, conectivista.
    Saludos.
    EducaRam
    Adriana, Angie y Carlos

    ResponderEliminar
  5. En efecto, esta herramienta, proporciona un aprendizaje guiado, haciendo uso de las tecnologías y propiciando una interacción provechosa entre docentes y estudiantes, lo cual permite desarrollar conocimiento y habilidades en ambos.

    ResponderEliminar