sábado, 2 de marzo de 2013

PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON APOYO DE LAS TIC

Explorando distintos proyectos de cómputo educativo en la red de internet, observamos las posibilidades de la integración de las TIC como proyectos de plan de uso, de evaluación, desarrollo de software, aplicaciones, recursos web o diseño de curso a distancia, de acompañamiento y proyectos de mediana o gran escala. 

Un ejemplo de esta exploración es el espacio de la UNAM en la web, con la finalidad de formar a sus estudiantes, profesores y todo el personal de acceso a su página en las áreas de conocimiento que ofrece incluyendo las TIC para potenciar su aprendizaje, el trabajo Colaborativo, la investigación, propuestas educativas y otros más.

Analizando el tipo de proyecto que ofrece el espacio UNAM lo enfocamos como Un proyecto de desarrollo de software, aplicaciones, recursos web y diseño de curso a distancia, así como  Un proyecto de acompañamiento de mediana y gran escala.

Finalmente, este ejemplo, nos muestra que la integración de las TIC en la educación de cualquier nivel educativo, genera muchas posibilidades para una mejor calidad educativa.

A continuación se presenta un breve recorrido del Espacio UNAM y los recursos que ofrece para generar conocimiento.

PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON APOYO DE LAS TIC
Educación con TIC para la sociedad del conocimiento
Edith Tapia Rangel y Jorge León Martínez
CITA
PDF
Introducción
Marco de acción
Aplicación de las TIC
Conclusiones y bibliografía
Aumentar LetraDisminuir LetraDisminuir Letrafacebooktwittergoogle
El uso de las TIC en la UNAM como estrategias para fortalecer la educación mediada por tecnología

Acceso y consulta a materiales desarrollados por docentes.

Este tipo de estrategias han sido implementadas gracias a la participación de profesores e investigadores de más de 50 entidades académicas, quienes desarrollan materiales didácticos que abordan diversas temáticas para ponerlos a disposición de la comunidad a través de repositorios digitales universitarios. A continuación se describen algunos repositorios de recursos educativos con los que cuenta la UNAM actualmente1:

Media Campus


Media Campus


Repositorio que brinda a los docentes la posibilidad de incorporar material didáctico, soportado a través del uso de multimedia (audio, video e imagen), para compartirlo con sus alumnos, colegas y cualquier persona interesada en el tema.

English Media


English Media 
Este repositorio aloja materiales didácticos electrónicos que ayudan a consolidar en el alumno el aprendizaje del inglés como lengua extranjera (LE) en sus cuatro habilidades, así como a extender la práctica y la exposición a la lengua extranjera de manera independiente.

OpenCourseWare (OCW)


OpenCourseWare

Es un repositorio de conocimiento abierto accesible a través de la web donde se han publicado Unidades de Apoyo para el Aprendizaje (UAPAs) de diversos temas. Cada UAPA presenta organizadamente el contenido, actividades de aprendizaje y autoevaluación de las unidades, así como los temas o subtemas a desarrollar para cumplir los objetivos propuestos.

Math Media


Math Media

Este repositorio ofrece UAPAs de temas de matemáticas que reportan alta dificultad para su aprendizaje, ya sea para reforzar los conocimientos adquiridos en el aula o para estimular el autoaprendizaje de temas sobre Aritmética, Álgebra, Geometría, Funciones, Cálculo y Estadística y Probabilidad. 

Capacitar y apoyar a los docentes en el desarrollo de habilidades pedagógicas y para el uso de las TIC


A manera de propuesta, se considera como estrategia implementar un espacio que brinde apoyo integral a la comunidad docente de la UNAM, considerando: la disponibilidad de materiales de apoyo en diversos formatos (video, audio, pdf, multimedia); la compilación de información, sitios de interés y noticias del campo educativo; y, proporcionar apoyo pedagógico y tecnológico para que los docentes desarrollen tanto materiales educativos como cursos a distancia. La formación se puede ofrecer en modalidades presencial, semi-presencial y a distancia, siendo ésta última la que más se debe favorecer. Así es como lo señala Burke y Smith citados por Mashor (1999)2:

  • Conveniencia - Permite a los alumnos estudiar de acuerdo con su horario personal.
  • Mejorar las oportunidades de aprendizaje de los estudiantes – Permite disfrutar del mismo logro y la satisfacción de los estudiantes en las aulas tradicionales.
  • Propio ritmo de aprendizaje - Permite que los estudiantes se desarrollen a su propio ritmo de aprendizaje, lo cual es acorde con sus múltiples tareas a realizar en el día.
  • Colaboración - Los estudiantes tendrán un mejor oportunidad de interactuar entre sí y entre sus instructores.
  • Variedad de medios de comunicación - Ofrece una variedad de medios de comunicación dirigidos a diferentes estilos de aprendizaje.
Apoyar las redes entre docentes

El objetivo se cumple proporcionando un espacio para que todos los docentes participen libremente mediante herramientas tecnológicas como: Blog, Foro y Wiki, de tal manera que colaboren construyendo y compartiendo materiales, recursos, experiencias, etcétera, con el fin de crear una red universitaria, nacional e internacional que apoye y facilite sus actividades académicas.

  • Blog. Ofrecer a los docentes un espacio para el intercambio de ideas, la construcción colaborativa y, en general, la publicación de aportaciones e información sobre educación en general, que contribuya al fortalecimiento de las prácticas docentes, el desarrollo de proyectos educativos, la actualización en el campo de la docencia, etcétera.

  • Wiki. Generar exposiciones, monografías, ensayos con un enfoque colaborativo; en síntesis, proyectos colaborativos que desglosen información detallada acerca de las temáticas educativas de interés para la comunidad.

  • Foro. Este es un espacio propicio para la discusión y planteamiento de dudas y ejemplos acerca de cualquier temática de interés.
1Estos repositorios que se describen fueron desarrollados y son administrados por la Coordinación de Universidad Abierta y educación a Distancia (CUAED) de la UNAM
Si se desea consultar otros sitios o repositorios adicional a los presentados se recomienda consultar la siguiente dirección: http://distancia.cuaed.unam.mx/recursos.
2 En los últimos años, la CUAED ha venido trabajando en el desarrollo e impartición de cursos dirigidos a la comunidad académica de la UNAM y externos para el uso de las TIC en su práctica docente.

7 comentarios:

  1. Hola compañeros:

    ¡Vaya ejemplo el que nos comparten! Es impresionante el gran trabajo colaborativo que ha implicado el desarrollo de este proyecto, el cual busca servir como un gran repositorio de herramientas multimedia y de todo tipo para apoyar el trabajo de los docentes, pero también para apoyar a los estudiantes.

    Sin duda para poder desarrollar un proyecto de esta magnitud se debe de contar con una gran infraestructura, pero también como lo dijo el Dr. Gándara debe ser muy divertido.

    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Buenas noches!
    Muy interesante el proyecto que nos comparten compañeros; de acuerdo con la clasificación de proyectos que hemos estado abordando en el Módulo, este sería de naturaleza mixta porque incluye desarrollo de software y de sitio web en sí, planes de uso y su escala de aplicación es muy amplia, así que es un ejemplo de una plataforma por demás completa, acorde en este caso a la magnitud de la UNAM.

    Saludos cordiales

    ResponderEliminar
  3. Hola chicos

    Excelentes aportaciones, al grado tal que aun laborando dentro de la UNAM es dificil llegar a conocer toda la gama de opciones que nos ofrece esta honorable institución y no deja de sorprender la gama tan amplia con la que cuenta. Lo anteriro me lleva a una rflexión ¿cómo contando con tanto material e infraestuctura no se ha logrado avanzar aun más en la difusión y uso de estos materiales y de la aplicacion didáctica de las tecnologias ? Considero que como docentes nossotros tenemos mucho que ver, ¿nos ha dado temor? como dice Gandara de ser desplazados, a lo desconcoido o a lo nuevo ? falta muchisima alfabetización tecnologica no solo en lso alumnos si no también al nivel de profesores,lo demás ya esta ¡¡¡ Saludos.

    ResponderEliminar
  4. Hola compañeros
    Ustedes realmente se centraron en uno de los más importantes ambientes de aprendizaje como es la UNAM en su línea virtual. Todas las aportaciones aquí señaladas son muy enriquecedoras. Consideramos que no sólo la UNAM debe ser la red que de espacios para que los docentes compartan sus ideas, sino de igual forma debe fomentarse y difundirse, este tipo de espacios virtuales a nivel interuniversitario. Porque entre todos, es muchísimo más fácil APRENDER JUNTOS.
    Gracias.

    ResponderEliminar
  5. Buenas tardes compañeros:
    Excelente trabajo el de la UNAM, ojalá puedan extrapolar este trabajo a todas sus instiuciones incocrporadas para mejorar la calidad educativa y sobretodo trabajar mucho en la capacitación docente. Cada año se nos pide actualizacíón a los profesores, pero hacen falta programas que realmente permitan habilitar al docente para enriquecer verdaderamente el trabajo en el aula.
    Saludos

    ResponderEliminar
  6. Hola!!

    Gracias por sus comentarios compañeros, la finalidad de este ejemplo fue poderles mostrar un poco de lo mucho que ofrecen los sistemas de aprendizaje, lo importante es saber seleccionar el adecuado a nuestras necesidades y a la organización del proceso formativo a trabajar. Saludos

    modulodesistemas13.blogspot.mx

    ResponderEliminar
  7. A manera de aportación dejo este ejemplo

    http://www.cursosenlinea.cu/




    Cursos en Línea, es una forma simple de aprender desde la web. Este servicio distintivo pertenece a la Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados (CITMATEL), el cual ofrece una amplia gama de títulos educacionales, además de preparar y promocionar diplomados, talleres especializados o de adiestramiento, eventos y otras modalidades educacionales, con la rigurosa supervisión de especialistas y la certificación de reconocidas instituciones académicas.

    El sistema de Cursos en Línea utilizando Internet facilita la adquisición de conocimientos sin limitaciones de lugar, tiempo, ocupación o edad de los estudiantes. Dirección en Internet: http://www.cursosenlinea.cu

    ResponderEliminar